Quantcast
Channel: Magazine - paul-rudd
Viewing all 108 articles
Browse latest View live

'Mute', primeras imágenes de la secuela espiritual de 'Moon' que veremos en Netflix

$
0
0

Mute Alexander Skarsgard

Hace ya casi tres meses os informábamos de que Duncan Jones había iniciado el rodaje de 'Mute', una secuela espiritual de 'Moon' y segunda entrega de una trilogía. Ya iba siendo hora de poder ver algo de 'Mute' y Netflix, que la estrenará en exclusiva, ya ha lanzado las primeras imágenes de la película protagonizada por Alexander Skarsgård, Paul Rudd y Justin Theroux.

'Mute' ha sido escrita por el propio Jones en colaboración con Michael Robert Johnson -'Sherlock Holmes'- y nos situará en Berlín en un futuro cercano. Allí seguiremos la historia de Leo (Skarsgård), un camarero que perdió el habla durante su infancia y cuya novia desaparece sin dejar rastro. Su búsqueda le lleva a los bajos fondos de la ciudad, donde un par de peculiares cirujanos (Rudd y Theroux) son los únicos que parecen saber algo al respecto...

Mute Paul Rudd

Jones regresa con 'Mute' a un tipo de producción más pequeña tras la agridulce experiencia vivida con 'Warcraft: El origen', un sonado fracaso en Estados Unidos, pero los ingresos del resto del mundo acabaron por convertirla en un éxito modesto. Por mi parte, espero que su nivel se acerque más al de sus dos primeros trabajos que al de la deficiente adaptación de los videojuegos de Blizzard.

Por ahora se desconoce cuándo lanzará Netflix la película más allá de que será en 2017 y al mismo tiempo en todos los países donde estén disponibles sus servicios, pero son títulos como este los que hacen falta para que su catálogo de largometrajes exclusivos sean más atractivos para el público, ¿verdad?

Mute Justin Theroux

Vía | Collider


'La fiesta de las salchichas', tráiler de una perturbadora comedia animada para adultos

$
0
0

Imagen de Sausage Party

Aquí tenemos el tráiler de 'La fiesta de las salchichas' (‘Sausage Party’), una comedia animada para adultos creada por Seth Rogen y Evan Goldberg. Se trata de la primera película de animación CGI que obtiene la calificación "R", un proyecto que ha requerido 5 años de trabajo y que parte de una idea que nadie había tocado: ¿y si los alimentos tuvieran sentimientos? Ni siquiera Pixar se había atrevido con un enfoque que da lugar a escenas MUY PERTURBADORAS.

La historia gira en torno a una salchicha y sus amigos, productos de un supermercado, en una misión por descubrir la verdad sobre su existencia y lo que ocurre realmente cuando los eligen para abandonar la tienda. En el reparto de voces originales encontramos los nombres de Rogen, Kristen Wiig, Jonah Hill, Bill Hader, Michael Cera, James Franco, Paul Rudd, Nick Kroll, Edward Norton y Salma Hayek...

  • Tráiler en versión original con subtítulos:

  • Tráiler español:

La escena clave, la que tiene lugar en la cocina, parece una parodia de cierto momento de 'Toy Story 3': cuando los juguetes descubren lo que pasa en la guardería. Sony estrenará 'Sausage Party' este verano en Estados Unidos y el 7 de octubre en España.

Hay más cine ahí fuera: el mejor cine LGBT, la manipulación de Hitchcock y Paul Rudd en 'Titanic'

$
0
0

Cate Blanchett Rooney Mara

En Blogdecine nos gusta dedicar un momento de los domingos a realizar un repaso a los artículos más interesantes sobre el séptimo arte publicados fuera de esta web durante los últimos siete días. Entre los temas de hoy sobresalen con luz propia el hecho de que Paul Rudd pudo protagonizar 'Titanic', el mejor cine LGBT, las manipulaciones de Alfred Hitchcock, el rodaje del Episodio VII y los superhéroes de DC, pero hay más. ¡Vamos allá!

  • En Premios Oscar se hacen del eco de los resultados de una encuesta realizada por el Instituto de Cine Británico para elegir las mejores películas LGBT de la historia. Llama poderosamente la atención la primera posición de 'Carol' al ser un título muy reciente, ¿os parece razonable?

Luke Samurai

  • Star Wars ha vuelto para quedarse, así que ya podemos ir acostumbrándonos. En esta ocasión toca hablar tanto de lo que está por venir como de lo ya conocido, pues en Blog de Superhéroes encontraréis más fotos del rodaje del Episodio VIII que revelan algunas de sus nuevas criaturas, mientras que en Film School Rejects recopilan una serie de revelaciones sobre el séptimo realizadas en el extenso documental que se incluirá en sus copias domésticas tanto en dvd como en blu-ray,

  • En Cine Maldito aprovechan el estreno en España de 'El cuento de la princesa Kaguya' ('Kaguya-hime no Monogatari') para realizar un completo e interesante repaso al cine de Isao Takahata.

  • Muy interesante el vídeo que tenéis más arriba realizado por los chicos de The Discarded Image para mostrarnos cómo manipuló Alfred Hitchcock al público en esa obra maestra titulada 'Psicosis' ('Psycho').

  • En Filmin se hacen eco del curioso fenómeno que ha llevado a que las triunfadoras de los últimos Festivales de Sundance hayan tenido una acogida muy pobre por parte del público español. Preocupante panorama que quizá acabe traduciéndose en que aún más películas interesantes se queden sin distribución comercial en nuestro país...

  • Indiana Jones ha sido uno de los grandes protagonistas de la semana y en Canino se acuerdan de 'Indiana Jones and the City of the Gods', la secuela de sus aventuras que estuvo cerca de hacerse antes de tener que conformarnos con la decepcionante 'Indiana Jones y el reino de la Calavera de Cristal' ('Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull').

Batman Contra Superman

  • En Poster Posse también podréis ver una interesante iniciativa con una serie de estupendos carteles de 'Batman v Superman' realizados por fans como el que tenéis encima de estas líneas -y pasaos también por aquí si queréis ver su segunda remesa de posters-. Además, os recomiendo pasaros por Última Toma para leer un trabajado texto sobre Superman en el cine -y con hueco también para sus primeras aventuras televisivas-.

  • En Vanity Fair encontraréis una jugosa recopilación de rodajes en los que las estrellas de la película se llevaron a matar con el director de las mismas.

  • Sospecho que muchos de vosotros no sabíais que Paul Rudd estuvo cerca de protagonizar 'Titanic'. El precio actor lo reveló en el vídeo que tenéis más arriba y aprovechó para interpretar junto a Diane Lane una de las escenas más recordadas de la película de James Cameron.

Os recuerdo que podéis hacernos llegar vuestras sugerencias a través de este formulario de contacto. ¡Hasta la semana que viene!

Paul Rudd protagonizará el thriller de espionaje 'The Catcher Was a Spy'

$
0
0

Ruddwarwar

Paul Rudd cambia de guerra. El actor que interviene en la nueva filigrana de Marvel/Disney 'Capitán América: Civil War' ('Captain America: Civil War', Anthony & Joe Russo, 2016) dando vida a Ant-Man, protagonizará un thriller ambientado durante la Segunda Guerra Mundial. 'The Catcher Was a Spy' es su título y está basado en la novela homónima escrita por Nicholas Dawidoff.

En ella se narra la historia real de Moe Berg —personaje que encarnará Rudd—, un jugador de béisbol que jugó durante quince años, hablaba doce idiomas, y también fue espía durante la II Guerra Mundial, ayudando a los Estados Unidos a vencer su carrera contra Alemania por la bomba atómica.

El guión será escrito por Robert Rodat, el mismo que escribió el libreto de 'Salvar al soldado Ryan' ('Saving Private Ryan', Steven Spielberg, 1998), y el film lo dirigirá Ben Lewin, conocido por 'Las sesiones' ('The Sessions', 2012).

Vía | Deadline

Todas las películas de Netflix que están por venir en 2016 y 2017 (ACTUALIZADO)

$
0
0

Netflix Logo

Hace apenas unos meses que Netflix llegó a España y hoy en día me cuesta mucho imaginar mi vida sin este sistema de vídeo bajo demanda. Creo que nadie osa discutir que sus series se encuentran entre los mejor que uno puede ver en la actualidad, pero también llevan ya un tiempo apostando con fuerza por el cine para que sus películas propias sirvan como reclamo a nuevos clientes.

Hasta ahora solamente han estrenado la irregular ‘Beasts of No Nation’, la pésima 'The Ridiculous 6', 'Crouching Tiger, Hidden Dragon: Sword of Destiny', 'Pee-wee's Big Holiday' y la decepcionante 'Special Correspondents', pero pronto habrá muchas más, por lo que hemos seguido el camino utilizado por nuestros compañeros de ¡Vaya Tele! con las series y recopilar aquí todas las películas de Netflix que están por venir en 2016 y 2017; lista que actualizaremos en cuanto aparezcan más.

Actualización: Actualizamos la lista con las últimas incorporaciones provenientes del Festival de Sundance

'7 años'

Netflix se ha aliado con Paco León para sacar adelante su primera película española. La veremos el próximo 28 de octubre y está dirigida por Roger Gual. Su historia gira alrededor de los cuatro fundadores de una empresa que tienen que decidir quién tendrá que cargar con la culpa por haber sido pillados desviando dinero a un paraíso fiscal.

’A Futile and Stupid Gesture’

Will Forte

Un biopic de la conflictiva vida Doug Kenney, uno de los genios cómicos detrás de la creación de la revista cómica ‘National Lampoon’, la cual también serviría como base para multitud de películas. Will Forte encabeza un llamativo reparto en el que también veremos a Domhnall Gleeson, Seth Green o Joel McHale, mientras que la puesta en escena corre a cargo de David Wain, director de títulos como ‘Wet Hot American Summer’ o ‘¿Venís juntos?’ (‘They Came Together’). En 2017 la veremos.

’Amateur’

Un drama deportivo escrito y dirigido por el desconocido Ryan Koo que cuenta la historia de una joven promesa del baloncesto de 14 años que tiene muchos problemas para encajar tanto con su nuevo equipo como con su nuevo entrenador. Ni siquiera se sabe aún si podremos verla el año que viene o más tarde.

'Aquarius'

Una de sus adquisiciones más prometedoras durante el último Festival de Cannes fue este drama brasileño sobra una crítica musical que vive retirada en un complejo de apartamentos donde un promotor ha adquirido todos menos el suyo, pero ella se resiste tanto a las presiones del empresario como de sus propios hijos. Se ha hablado muy bien de la actuación de Sonia Braga, su protagonista, mientras que tanto el guion como la dirección corren a cargo de Kleber Mendonça Filho.

’ARQ’

En ‘ARQ’ seguiremos a un ingeniero y su equipo que tendrán que hacer todo lo posible para proteger una tecnología que podría producir energía de forma ilimitada. El televisivo Tony Elliot -‘Orphan Black’- se encargará de dirigir su propio guion, aunque aún no se sabe cuándo.

'Barry'

Drama sobre la vida universaria de Barack Obama protagonizado por Devon Terrell, Anya Taylor-Joy, Jason Mitchell, Ashley Judd, Jenna Elfman, Ellar Coltrane, Avi Nash y Linus Roache. Recibió buenas críticas durante el pasado Festival de Toronto.

'Blame!'

Adaptación del manga de Tsutomu Nihei dirigido por el debutante Hiroyuki Seshita. Nos contará esta historia: "En un futuro lejano en el que impera el caos, Killy emprende una misión, rescatar del olvido a una civilización en vías de extinción." Netflix ya ha lanzado un primer tráiler para ir creando expectativas de cara a una cinta animada que no veremos hasta el año que viene.

’Brahman Naman’

Un astuto movimiento para ganar presencia en el mercado indio es esta comedia que pudo verse durante el último Festival de Sundance. Cuenta la historia de un campeón de su instituto de concursos de preguntas y respuestas que decide intentar ganar el torneo nacional y, de paso, perder su virginidad. Tras las cámaras encontramos a Q, uno de los realizadores indios más provocadores y a finales de 2016 podremos comprobar el resultado final.

’Bright’

Otro gran proyecto al que Netflix ha conseguido echar el lazo por la friolera de 90 millones de dólares es esta nueva colaboración entre el director David Ayer y el actor Will Smith tras la muy esperada ‘Escuadrón suicida’ (‘Suicide Squad’). Se trata de un thriller policial con elementos sobrenaturales en el que también podremos ver a Joel Edgerton. Las dudas vienen por contar con un guion de Max Landis.

El rodaje comenzará este próximo otoño en Los Angeles, ciudad en la que Ayer ha grabado todas sus películas, pero aún se desconoce si su estreno tendrá lugar a lo largo de 2017 o si será más tarde.

'Burning Sands'

Drama de Gerard McMurray protagonizado por Trevor Jackson, Alfre Woodard, Steve Harris, Tosin Cole, DeRon Horton y Trevante Rhodes. Se estrena el 10 de marzo.

'Coin Heist'

’Clinical’

Alistair Legrand y Luke Harvis han escrito esta historia de una psiquiatra que decide reconducir su vida tras sufrir un violento ataque que Legrand también dirigirá. Vinessa Shaw será su protagonista, pero por ahora ni siquiera se sabe exactamente cuándo arrancará su rodaje.

'David Brent: Life on the Road'

Spin-off de la televisiva 'The Office' que Ricky Gervais escribe, dirige y protagoniza. Su historia gira alrededor de Davi Brent, quien no se conforma con ser un mero comercial de productos de higiene personal y se autofinancia un tour junto a otros músicos sólo interesados en el dinero con el objetivo de cumplir su sueño de convertirse en una estrella de rock. Netflix se ha hecho con ella en exclusiva salvo para Reino Unido, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda.

’Death Note’

Death Note

La esperada adaptación en imagen real del manga escrita por Tsugumi Ōba e ilustrada por Takeshi Obata que cuenta la historia de un joven que encuentra un cuaderno con poderes especiales que le permite matar a cualquier persona sólo con escribir su nombre en el mismo. Personalmente, me llama la atención que su director sea Adam Wingard, responsable, entre otras, de ‘Tú eres el siguiente’ (‘You’re Next’) y ‘The Guest’.

Nat Wolff y Margaret Qualley serán sus protagonistas y tendremos que esperar hasta 2017 para poder verla, aunque aún se desconoce la fecha exacta.

'Deidra & Laney Rob a Train'

Dos hermanas deciden robar un tren tras ver cómo su madre acaba en la cárcel. Dirigida por Sydney Freeland y protagonizada por Missi Pyle, Danielle Nicolet y Sharon Lawrence.

'Divines'

Ganadora de la Cámara de Oro en Cannes, ‘Divines’ es un drama francés realizado por Houda Benyamina sobre una joven que vive en un asentamiento de gitanos en un suburbio de París que decide dar un cambio a su vida y se emancipa de su familia.

’First They Killed My Father’

La nueva película escrita y dirigida por Angelina Jolie es un thriller histórico basado en las memorias de Loung Ung. Un proyecto muy personal en ella lleva intentando sacar adelante desde hace ya diez años que se centra en la supervivencia de Ung durante el régimen de los Jemeres Rojos en Camboya entre 1975 y 1979.

El rodaje de ‘Fiest They Killed My Father’ arrancó este pasado mes de febrero, pero Netflix aún no ha dicho nada sobre cuándo podríamos verla.

’Girlfirend’s Day’

Better Call Saul

Bob Odenkirk, protagonista de la estupenda serie ‘Better Call Saul’, da vida en ‘Girlfriend’s Day’ a Ray, un escritor de tarjetas de felicitaciones que se ve envuelto en una trama un tanto turbia cuando él y su principal rival se retan a crear la tarjeta perfecta para una nueva fiesta conocida como el día de la novia. El propio actor participa en el guion, mientras que la puesta en escena corre a cargo de Michael Stephenson, responsable del excelente documental ‘Best Worst Movie’.

El rodaje comenzó a finales del pasado mes de noviembre con la idea de poder estrenarla antes de que acabe 2016.

’I Am The Pretty Thing That Lives In The House’

Ruth Wilson, conocida por haber dado vida a Alice Morgan en la televisiva ‘Luther’, interpreta a una enfermera contratada para cuidad a un autor de novelas de fantasmas que justamente vive en una casa sobre la que también pesa la historia de un terrorífico fantasma. Osgood Perkins se ha sentado en la silla del director y el rodaje ya ha acabado, pero nada se sabe sobre una posible fecha de estreno.

'I Don't Feel at Home in This World Anymore'

Una mujer deprimida decide localizar a los ladrones que la han atracado contando con la ayuda de su peculiar vecino. Melanie Lynskey y Elijah Wood protagonizan esta película que antes podrá verse en el Festival de Sundance de 2017.

'iBoy'

Protagonizada por Maisie Williams, Rory Kinnear y Miranda Richardson, cuenta la historia de Tom, un joven que despierta de un coma descubriendo que partes de su smarphone se han unido a su cabeza, siendo imposible volver a su vida normal como adolescente porque además ha desarrollado unos extraños superpoderes.

'IO'

Anthony Mackie, Margaret Qualley y Danny Huston protagonizan este relato de ciencia-ficción sobre una adolescente que intenta encontrar la cura para la enfermedad que ha provocado que apenas queden seres humanos en nuestro planeta.

'Imperial Dreams'

John Boyega da vida a un joven gánster reformado que será puesto a prueba cuando es puesto en libertad. Escrita y dirigida por Malik Vitthal, su estreno fue en el Festival de Sundance de 2014, pero no verá la luz hasta el próximo 3 de febrero.

’Jadotville’

Protagonizada por Jamie Dornan, Guilaume Canet y Mark Strong, cuenta la historia de 150 soldados irlandeses que sufriendo un ataque en El Congo en 1961. Kevin Brodbin se ha encargado de escribir este thriller, mientras que el debutante Richie Smyth se ocupa de la puesta en escena. También deberíamos verla este mismo año.

'Journey to Greenland' ('Le Voyage Au Groenland')

Una comedia francesa dirigida por Sébastien Betbeder sobre dos actores treintañeros que deciden abandonar París por la falta de oportunidades y se van a Kullorsuaq, una remota isla de Groenlandia. Allí tendrán que aclimatarse a las costumbres locales, lo cual pondrá a prueba su amistad.

'Little Evil'

Adam Scott y Evangeline Lilly encabezan esta comedia de terror dirigida por Eli Craig. Su historia gira alrededor de un hombre que se ha casado con la mujer de sus sueños para luego descubrir que el hijo de seis años de ella podría ser el anticristo.

’Mascots’

Mascots

La nueva comedia de Chrstopher Guest tras muchos años alejado de la dirección nos lleva al mundo de los concursos de mascotas, donde una serie de personajes competirán por hacerse con el prestigio Premio Fluffy de Oro. En su reparto veremos a Jane Lynch, Jennifer Coolidge, Parker Posey, John Michael Higgins y Bob Balaban, mientras que su estreno no se demorará mucho, pues está previsto para este mismo 2016.

'Mercenary' ('Mercenaire')

Cuenta la historia de Soane, un joven de Nueva Caledonia que desafía a su padre y decide marcharse a Francia a jugar al rugby. Contando únicamente consigo mismo, no tardará en descubrir que hay que pagar un precio para conseguir el éxito. Sacha Wolff es su director.

’Mercy’

Escrita y dirigida por Chris Sparling, al que algunos recordaréis por haber escrito el libreto de la notable ‘Buried’, ‘Mercy’ cuenta la historia de cuatro hermanos que se reencuentran para volver a la casa de su infancia con el objetivo de estar con su madre antes de que se muera, pero todo se complica cuando se revelan ciertos secretos del pasado. Los televisivos James Wolk y Caitlin FitzGerald lideran su reparto y también deberíamos verla antes de que 2016 llegue a su fin.

'Mute'

Secuela espiritual de 'Moon' dirigida por Duncan Jones y protagonizada por Justin Theroux, Paul Rudd y Alexander Skarsgård. Su historia se sitúa en un Berlín del futuro en el que un camarero ciego ha de hacer todo lo posible para encontrar a la mujer de sus sueños, la cual ha desaparecido de forma misteriosa.

’Okja’

The Host

Lo nuevo de Bong Joon-Ho, autor de cintas como ‘The Host’ (‘Gwoemul’) o ‘Snowpiercer’, tiene muy buena pinta. Desde un llamativo reparto con actores de la talla de Tilda Swinton, Jake Gyllenhaal o Paul Dano hasta una curiosa historia que sigue a un joven dispuesto a lo que sea para evitar que una multinacional secuestre a un enorme animal que también es su mejor amigo. El rodaje comenzó hace poco y se supone que quieren estrenarla antes de fin de año.

'Our Souls at Night'

Nueva película juntos de los míticos Robert Redford y Jane Fonda. En ella interpreta a dos viudos que empiezan a dormir juntos, pero sin que el sexo esté metido de por medio, aunque eso no impide que se convierta en el asunto más comentado por los vecinos del pueblo. Se trata de una adaptación de la novela de Kent Haruf dirigida por Ritesh Batra y en su reparto también veremos a Bruce Dern, Judy Greer y Matthias Schoenaerts.

'Raman Raghav 2.0'

Un thriller indio realizado por Anurag Kashyap Ramanna sobre la batalla librada entre un asesino en serie fascinado por un psicópata de los años 60 y un joven policía.

’Rebith’

Un thriller psicológico escrito y dirigido por Karl Meuller que cuenta la historia de un tranquilo padre de familia que se reencuentra con un antiguo amigo de la universidad que le convence para probar un programa de actualización interior. Las cosas no tardarán en complicarse tras subir a un autobús junto a otros nuevos participantes… Otra más que deberíamos ver en 2016.

'Sand Castle'

Drama bélico protagonizado por Henry Cavill, Nicholas Hoult y Logan Marshall-Green. Dirigida por Fernando Coimbra, cuenta la historia de un grupo de soldados en la guerra de Irak en el 2003 y sus dificultades para proteger a los habitantes de una pequeña aldea.

'Sandy Wexler'

La tercera comedia de Adam Sandler para Netflix contará la historia de un representante de artistas excéntricos que se enamora de su nuevo cliente, una talentosa cantante que tendrá el rostro de Jennifer Hudson. La veremos en 2017.

'Small Crimes'

Nikolaj Coster-Waldau da vida a un antiguo policía que regresa junto a su familia tras pasar varios años en la cárcel. Allí nadie le va a dar una cálida bienvenida, pero lo que no esperaba era encontrarse con más problemas. La dirección corre a cargo de E.L. Katz.

'Spectral'

Thriller de ciencia-ficcción protagonizado por James Badge Dale, Max Martini, Emily Mortimer y Bruce Greenwood en el que un grupo de fuerzas especiales tiene que hacer frente a unas criaturas sobrenaturales.

'Tallulah'

Otra de las compras de último Festival de Sundance, aunque en esta ocasión "sólo" pagaron cinco millones por sus derechos, es esta comedia dramática dirigida por Sian Heder y protagonizada por Ellen Page. Cuenta la historia de una mujer que rescata a un bebé de su irresponsable madre y pretende hacerlo pasar por suyo. No tarda en ser acusada de secuestro, por lo que devuelve el bebé, pero lo que no esperaban es que los tres formen un vínculo muy especial. Su estreno está fijado para el 29 de julio.

'The Day Will Come'

Un drama danés dirigido por Jesper Nielsen situado en los años 60 del siglo pasado y que cuenta de Elmer y Erik, dos hermanos inseparables que son llevados contra su voluntad a un hogar para niños, donde no dudarán en hacer todo lo posible para cuestionar la autoridad de su tiránico director interpretado por Lars Mikkelsen.

'The Discovery'

Jason Segel, Rooney Mara y Robert Redford lideran esta película en la que se ha demostrado que existe el más allá, por lo que algunas personas han empezado a suicidarse como resultado de ello. Charlie McDowell se ocupa de la puesta en escena.

'The Do-Over'

La segunda de las cuatro películas que Adam Sandler tiene que hacer para Netflix tiene mucho mejor pinta que la primera -por ahora no se sabe nada de las otras dos-. En esta ocasión comparte protagonismo con David Spade en la historia de dos antiguos amigos que aprovechan una fiesta con motivo del 25 aniversario de su graduación para fingir su muerte, adoptar nuevas identidades e iniciar una nueva vida. Se estrena este próximo 27 de mayo.

'The Fundamentals of Caring'

Fundamentals Caring

Uno de los títulos que Netflix adquirió tras su aplaudido paso por el Festival de Sundance fue este drama dirigido por Rob Burnett y protagonizado por Paul Rudd y Selena Gomez. Siete millones de dólares desembolsó la compañía por esta adaptación de la novela de Jonathan Evison que cuenta la historia de Ben, un hombre que ha perdido a todos sus seres queridos y también su trabajo, por lo que decide inscribirse en un curso nocturno para dar un giro a su vida. El 24 de junio podremos verla.

'The Incredible Jessica James'

Comedia protagonizada por Chris O'Dowd sobre una dramaturga de Nueva York que inicia una amistad con un chico mientras se recupera de una ruptura amorosa. Jim Strouse se encarga tanto del guion como de la dirección.

’The Most Hated Woman in America’

Melissa Leo se meterá en la piel de Madalyn Murray O’Hair, una destacada defensora del ateísmo en Estados Unidos. Tanto el guion como la puesta en escena corren a cargo de Tommy O’Haver -‘An American Crime’- y podremos verla este mismo año si todo sale según lo previsto.

’The True Memoirs of an International Assassin’

Kevin James

Jeff Wadlow, responsable de la discreta ‘Kick-Ass 2’, dirige aquí al temible Kevin James para contar la historia de un contable y escritor que se ve envuelto en una peligrosa misión de la CIA contra señores de la droga cuando una novela de ficción suya es publicada por error como si estuviera basada en hechos reales. Eso lleva a que él mismo sea confundido por un asesino real. Sí, es una comedia y su rodaje terminó en febrero, por lo que también deberíamos verla este mismo año.

'To The Bone'

Comedia dramática liderada por Keanu Reeves y Lily Collins sobre una joven que padece anorexia y conoce a un médico poco convencional. Primer largometraje dirigido por Marti Noxon, quien también se ocupa del guion.

’Under the Shadow’

También en Sundance se hicieron con esta película de terror iraní que algunos han querido comparar con la excelente ‘Babadook’. Escrita y dirigida por la debutante Babak Anvari, su historia se sitúa durante la guerra entre Irán e Irak a finales de los 80 del siglo pasado y se centra en una mujer y su hija que creen que un espíritu malvado está intento apoderarse de sus más preciadas posesiones. Se estrenará antes de que 2016 llegue a su fin

’Underground’

Un drama dirigido por Gerard McMurrary sobre un estudiante que se debate entre el código de silencio y levantarse contra las prácticas abusivas de una fraternidad. Sin fecha por el momento para su estreno.

'Very Big Shot'

Ópera prima del libanés Mir-Jean Bou Chaaya, cuenta la historia de tres hermanos vinculados al mundo del narcotráfico y cómo uno de ellos acaba entre rejas por un crimen cometido por otro de ellos. Los otros dos están dispuestos a encauzar su vida coincidiendo con la liberación del tercero, pero su jefe no está dispuesto a que eso suceda…

’War Machine’

Brad Pitt War Machine

Esta comedia bélica protagonizada por Brad Pitt es una de las próximas grandes apuestas de Netflix. Es una sátira basada en la novela de Michael Hastings que sigue a un condecorado general que ha recibido la orden de comandar las tropas de Estados Unidos en Afganistán tras los ataques terroristas del 11 de septiembre. David Michöd, responsable de ‘Animal Kingdom’, se ocupa de la dirección y en su reparto también veremos a Ben Kingsley, Emory Cohen, o RJ Cyler.

60 millones de dólares se ha gastado Netflix en ella y por el momento no ha decidido cuándo podremos verla, aunque todo indica que será a lo largo de este mismo año.

En Blogdecine: Brad Pitt protagonizará lo nuevo de David Michôd

'Wheelman'

Una propuesta de corte más comercial es el nuevo trabajo tras las cámaras de Joe Carnahan protagonizado por Frank Grillo. Se trata de un thriller sobre la huida de un hombre tras cometer un atraco que no ha salido precisamente de la mejor de las maneras. Con su familia en peligro y el vehículo repleto de dinero del robo, tendrá que averiguar quién lo ha traicionado si quiere salir con vida. No la veremos hasta 2017, pues su rodaje aún ni ha comenzado.

’White Girl’

Seguimos con las compras de Sundance con este drama realizado por Elizabeth Wood y protagonizado por Morgan Saylor, quien interpreta a una joven universitaria que se enamora de un traficante de droga de Puerto Rico. El gran giro llega cuando él es arrestado y ella se queda en posesión de una importante cantidad de cocaína. También deberíamos verla antes de que se acabe este año, pero aún no hay fecha anunciada.

'Win It All'

Nuevo trabajo de Joe Swanberg, responsable de la estimable 'Colegas de copas' ('Drinking Buddies'). Su protagonista es Jake Johnson como un jugador que no puede resistirse a gastar el dinero que un conocido le deja mientras pasa un tiempo en la cárcel.

’XOXO’

Dylan Meyer ha escrito este drama indie sobre seis extraños que cuyas vidas coinciden durante una frenética noche. Su gran reclamo es que una de sus protagonistas es Sarah Hyland, conocida por dar vida a Haley Dunphy en la televisiva ‘Modern Family’. El debutante Christopher Louie se encargará de poner la historia en imágenes y deberíamos verla antes de finales de 2016.

Netflix Tele

Como habéis podido comprobar, hay opciones para todos los gustos, por lo que me costaría creer que no haya al menos alguna que haya llamado vuestra atención. Y además van a seguir trayendo títulos estrenados en otros países que de lo contrario permanecerían inéditos en España como la muy recomendable ‘John Wick’, la caótica payasada de 'Mr. Right' o el curioso regreso de Hitler al siglo XXI en ‘Ha vuelto’ ('Er ist wieder da'). Así da gusto.

'Capitán América: Civil War', productos versus cine

$
0
0

Captainamericacicvilwarf1

Cuando Marvel dejó de ceder los derechos de sus creaciones a las productoras que se daban de hostias por conseguirlos, allá por el 2008, se creó una nueva etapa en el machacante cine mainstream que alcanzaría proporciones gigantescas, sobre todo cuando Disney se lanzó, cual hambriento depredador, a sacar todo el máximo provecho posible, extendiendo el modus operandi existente en las colecciones de cómics a otros universos, nunca mejor dicho.

No es coincidencia que el mismo año en el que dos de los líderes Marvel, el Capitán América e Iron Man, se enfrenten, en la competencia hayan hecho lo mismo con los iconos Superman y Batman, mostrando las flaquezas de los que se suponen responsables de salvar a la humanidad de los peligros que le acechan. Personalmente prefiero la jugada ofrecida por el vacío Zack Snyder que los que los hermanos Russo —aún menos dotados para el cine que Snyder— han ofrecido aquí.

Ambas películas parten de una premisa similar. Los superhéroes, en su afán de defender el planeta de invasores de todo tipo, destrozan todo cuanto tocan, provocando muertes innecesarias entre los civiles. Hay que controlarlos. Un gran poder lleva consigo una gran responsabilidad. Si el sobrino de Ben Parker, que se deja ver por ‘Capitán América: Civil War’ (‘Captain America: Civil War’, Joe & Anthony Russo, 2016), fue capaz de aprenderlo gracias a la muerte de un ser querido, el resto está obligado a ello.

Captainamericacicvilwarf2

Más es menos

Tras la inefable segunda entrega del Capi —mediocridad donde las haya dentro del universo Marvel, que ya es decir— confiar lo que parece una tercera entrega de Los Vengadores a los hermanos Russo es condenar artísticamente la película, pero en Marvel/Disney no se fijan en la calidad, se fijan en los números. A veces coinciden ambas cosas, muchas otras no. En cualquier caso, sólo les importa el éxito taquillero, y ese no hay duda de que ha sido espectacular.

La película en sí es lo mismo de siempre, tal vez un poco más entretenido que de costumbre, pero con la misma tendencia a la repetición, al subrayado y a confundir emoción con artificio. Hay que seguir sacando provecho de los productos —supuestos personajes— mientras el cine se va de paseo —a ratos—, y de paso prepararse para la nueva fase que nos espera con las guerras infinitas, narradas, cómo no, en una película dividida en dos entregas, claro eufemismo de DOS películas.

Así, esta especie de absorción de lo que parece un serial televisivo por entregas, nunca termina de encontrar su lugar, su personalidad, su esencia, salvo que por eso entendamos aparatosidad, ruido y huero esteticismo —uno de los grandes males del mal llamado cine moderno—. Personajes veteranos van metiéndose en líos, incluidos problemas existenciales de pacotilla, mientras van dando paso a los nuevos productos, digo personajes. Hay que vender.

Captainamericacicvilwarf3

Un tráiler en mitad de la película

De hecho, uno de los momentos más esperados de ‘Capitán América: Civil War’ es precisamente la presentación del nuevo Spider-Man —total, sólo lo han tratado en el cine dos veces con anterioridad— a cargo de Tom Holland. Dicha aparición es lo más similar a un tráiler que se ha visto dentro de una película, algo así como las ya consabidas escenas post-créditos, pero con más minutos. Dejando de lado esa sensación de timo, reconozco que Holland es, o parece, el Peter Parker/Spider perfecto. Y qué buena está su tía.

Lo mismo puede suceder con Black Panther, o incluso Giant Man —por cierto, el film sobre Ant-Man, con Paul Rudd, me parece de los más rescatables de Marvel—, aunque con éste se reservan un instante bastante curioso. En la tan comentada secuencia del aeropuerto, donde la acción se fragmenta casi por parejas —los Russo no se atreven a ser Joss Whedon, que era capaz de ideas visuales mucho más interesantes—, Giant Man parece un niño jugando con un avión. Una imagen para reflexionar. Por lo menos tres minutos.

Al respecto de las tan alabadas secuencias de acción, servidor sólo agradece un poco el retorno al enfrentamiento físico más cercano, ese que hace que los puñetazos y golpes que se ven le duelan a uno. Pero los hermanos Russo son elefantes en una tienda de juguetes, su capacidad para construir set pieces de esa índole pasa por el caos y el desorden en el montaje final. Por otro lado, la ejecución de dichas secuencias pertenece a Spiro Razatos y Darrin Prescott, con sobrado currículum al respecto.

Y Scarlett Johansson, que aquí parece cansada de su personaje, no se despeina ni una sola vez.

Y por si fuera poco el bombardeo visual, éste se adorna con una insoportable banda sonora de Henry Jackman.

¿Y qué más da? Marvel/Disney nos ha lobotomizado. No... no... no se vayan todavía, aún habrá más. Con el machismo aún más marcado, si cabe.

Críticas en Blogdecine:

‘Los principios del cuidado', tráiler de la película de Netflix con Paul Rudd y Selena Gomez

$
0
0

Craig Roberts Y Paul Rudd En Principios Del Cuidado

Netflix acaba de lanzar el primer tráiler de su película original ‘Los principios del cuidado' ('The Fundamentals of Caring'), adaptación de la novela de Jonathan Evison que ha sido escrita y dirigida por Rob Burnett, más conocido por producir el televisivo programa ‘El Show de David Letterman’ (1993-2015). El filme está protagonizado por Paul Rudd, Selena Gomez, Craig Roberts, Jennifer Ehle, Megan Ferguson y Frederick Weller.

La trama sigue la vida de Ben, un escritor retirado que, después de sufrir una tragedia personal, decide ser cuidador. Tras el periodo de formación, conoce a su primer cliente, Trevor, un joven de 18 años con distrofia muscular. Ambos se embarcan en un inesperado viaje por carretera durante el que, además de visitar muchos lugares y recoger a un par de autoestopistas, comprenderán la importancia de mantener la esperanza y la verdadera amistad.

A Rudd pudimos verle hace un año en ‘Ant-Man’ y recientemente en ‘Captain America: Civil War’. Actualmente está trabajando en la grabación de la cinta ‘Ideal Home’ de Andrew Fleming, y pronto comenzará a rodar también ‘Mute’ de Duncan Jones. Por su parte, tras una breve aparición en 'La gran apuesta' ('The Big Short') Gómez tiene pendiente el estreno de ‘Malditos vecinos 2’ que llega a los cines españoles el próximo 24 de junio.

‘Los principios del cuidado' se presentó con relativo éxito en el pasado Festival de Sundance y se estrenará en Netflix a nivel mundial el próximo 24 de junio. A juzgar por el tráiler, parece que veremos una road movie cuyo planteamiento inicial recuerda inevitablemente al filme francés ‘Intocable’ (‘Intouchables’, 2011) de Olivier Nakache y Eric Toledano.

'Los principios del cuidado', la efectiva nueva road-movie de Netflix

$
0
0

The Fundamentals

Netflix sigue en su andadura de cambiar la forma en la que vemos cine y su obsesión para atraer a todo tipo de público, produciendo series y películas propias. Tras 'Beasts of No Nation' (Cary Fukunaga, 2015), 'The Do-Over' (Steven Brill, 2016) o 'Special Correspondents' (Ricky Gervais, 2016), ahora nos trae 'Los principios del cuidado' ('The Fundamentals of Caring', Rob Burnett, 2016) una dramedia con forma de road-movie que dirige Rob Burnett´.

'Los principios del cuidado', adaptada de la novela inédita en nuestro país 'The Revised Fundamentals of Caregiving' de Jonathan Evison, podría haber sido uno de los grandes títulos de Sundance hace unos años. Pero su llegada directa en VOD, dos años después de que terminara de rodarse, y el tratamiendo de su tema de forma nada original terminan convirtiéndola, tristemente, en más de lo mismo.

El cuidador con trauma

Los Fundamentos Del Cuidado3

La sinopsis de 'Los principios del cuidado' no podría estar más vista y trillada, y es que en la película de Burnett, se nos presenta a Ben, un tipo que lo ha perdido todo y con la esperanza de encontrar una nueva dirección en su vida, hace un curso para aprender las técnicas básicas para convertirse en cuidador de personas discapacitadas, manteniendo la prefesionalidad y distancia emocional entre el cliente y el proveedor.

Sin embargo, cuando a Ben se le asigna su primer cliente, un chico de diecinueve años llamado Trevor que se encuentra en la etapa avanzada de la distrofia muscular, pronto descubre que nadie lo ha preparado para la realidad que se le presenta. En el viaje por carretera que deciden iniciar, la relación que comienza recelosa entre ellos se transforma progresivamente en una de amistad.

Y obviamente, para que la historia funcione era necesario que ambos personajes -tanto Ben, el cuidador, como Trevor, el chico enfermo- tuvieran unas carencias o traumas -aquí, paterno-filiales- que, desde el minuto uno intuímos sin problemas y deducimos rápidamente que cubrirán el uno al otro. Así, estamos ante una historia miles de veces contanda en todas sus formas, vertientes y colores y os podemos nombrar un par: 'Intocable' ('Intouchable', Olivier Nakache y Eric Toledano, 2011) o la más indie 'Tú, yo y Raquel' ('Me & Earl & the Dying Girl', Alfonso Gómez Rejón, 2015).

El humor efectivo

Los Fundamentos Del Cuidado2

Por suerte, dentro de su falta de novedad, 'Los principios del cuidado' desprende un humor genuino, fresco y sin tapujos a la hora de hablar sobre una enfermedad tan complicada y degenerativa como la distrofia muscular. Uno de los ¿gags? -no sé si llamarlo así-, más emotivos y divertidos de la película es el empeño de Ben a conseguir que Trevor cumpla uno de sus sueños: mear de pie. Es precisamente este gran sentido del humor y la complicidad que se entabla en ambos personajes lo que consigue que, a pesar de todo, la película resulte agradable y funcione.

Una complicidad que, probablemente no habría sido posible sin la presencia de Paul Rudd -en serio, ¿este hombre no envejece nunca?- y de Craig Roberts, el joven actor que ya demostró que con su inquietante mirada podría llegar lejos en 'Submarine' (Richard Ayoade, 2010). Aunque también es cierto que a veces los personajes se les quedan pequeños y no pueden terminar de lucirse. Junto a ellos, una correcta Selena Gomez y las participaciones mínimas de Jennifer Ehle y Bobby Cannavale.

Los Principios Del Cuidado

A pesar de su buen uso del humor ácido y ciertamente negro y el encanto de su reparto, el gran problema de 'Los principios del cuidado' es, por lo tanto, que está muy vista. Si su narración y puesta en escena hubieran sido más arriesgadas y atrevidas, alejándose de los convencionalismos de ese casi género 'indie' estadounidense, habrían conseguido que la cinta resultara mucho más notable y emocional, y sobre todo, menos típica y vista.

Lamentablemente no es así, y la nueva producción de Netflix es efectiva sí, pero se queda a medio camino en una carrera en la que hace 10 años habría sido la triunfadora, pero ahora no termina de llegar. Pero estoy segura que convencerá a muchos.


‘Nerdland’, tráiler de la nueva comedia de animación para adultos con Paul Rudd

$
0
0

Nerdland

Andrew Kevin Walker, guionista de 'Seven' (Se7en, 1995) y ‘Asesinato en 8mm’ (8mm, 1999) ha escrito ‘Nerdland’ una comedia para adultos con una animación muy noventera (tiene un aire a aquellas series de la era grunge de la MTV) que no por casualidad tiene a Mike Judge, el creador de la pareja Beavis and Butthead, entre el reparto. De hecho cualquiera diría que ha echado un cable en el guión, puesto que el tráiler recuerda a su comedia de culto ‘Trabajo basura’ (Office Space, 1999).

Dirige Chris Prynoski, y su trama sigue a dos tirados que quieren llegar a ser alguien en Hollywood. En el reparto, además de Judge suenan las voces de Paul Rudd, Patton Oswalt, Hannibal Buress, Reid Scott, Riki Lindhome, Kate Micucci, Laraine Newman, Brendon Small, John Ennis, y Paul Scheer. La película fue presentada en el festival de Tribeca con un puñado de buenas críticas que la comparan con la popular serie ‘Bojack Horseman

Nerdland Poster

La sinopsis oficial reza así: “NERDLAND es la salvaje historia de dos mejores amigos, el aspirante a actor John (Paul Rudd) y el aspirante al guionista Elliot (Patton Oswalt), que han visto sus sueños de superestrellas desvanecerse. A sus 30 años de edad, cada vez más desesperados y deciden que en este mundo lleno de gente obsesionada con la celebridad y compartir su narcisismo hay más maneras de ser famoso que nunca. ¿Por qué no acabar el día siendo famoso a cualquier precio?"

vía TheFilmStage

'Mute', primeras imágenes de la secuela espiritual de 'Moon' que veremos en Netflix

$
0
0

Mute Alexander Skarsgard

Hace ya casi tres meses os informábamos de que Duncan Jones había iniciado el rodaje de 'Mute', una secuela espiritual de 'Moon' y segunda entrega de una trilogía. Ya iba siendo hora de poder ver algo de 'Mute' y Netflix, que la estrenará en exclusiva, ya ha lanzado las primeras imágenes de la película protagonizada por Alexander Skarsgård, Paul Rudd y Justin Theroux.

'Mute' ha sido escrita por el propio Jones en colaboración con Michael Robert Johnson -'Sherlock Holmes'- y nos situará en Berlín en un futuro cercano. Allí seguiremos la historia de Leo (Skarsgård), un camarero que perdió el habla durante su infancia y cuya novia desaparece sin dejar rastro. Su búsqueda le lleva a los bajos fondos de la ciudad, donde un par de peculiares cirujanos (Rudd y Theroux) son los únicos que parecen saber algo al respecto...

Mute Paul Rudd

Jones regresa con 'Mute' a un tipo de producción más pequeña tras la agridulce experiencia vivida con 'Warcraft: El origen', un sonado fracaso en Estados Unidos, pero los ingresos del resto del mundo acabaron por convertirla en un éxito modesto. Por mi parte, espero que su nivel se acerque más al de sus dos primeros trabajos que al de la deficiente adaptación de los videojuegos de Blizzard.

Por ahora se desconoce cuándo lanzará Netflix la película más allá de que será en 2017 y al mismo tiempo en todos los países donde estén disponibles sus servicios, pero son títulos como este los que hacen falta para que su catálogo de largometrajes exclusivos sean más atractivos para el público, ¿verdad?

Mute Justin Theroux

Vía | Collider

Edgar Wright explica por qué salió de 'Ant-Man': "Me convertí en un director de encargo"

$
0
0

Ant Man Edgar

Uno de los términos que, tristemente, más de moda se están poniendo últimamente en la industria cinematográfica hollywoodiense es "diferencias creativas". Escudándose en un concepto tan eufemístico como poco concreto, han sido muchos los realizadores que han abandonado, o directamente han sido despedidos de todo tipo de producciones.

Con la todavía reciente salida de Phil Lord y Christopher Miller del spin-off de Han Solo, Edgar Wright, a quien hemos entrevistado durante la promoción de su nuevo y esperado filme 'Baby Driver', ha arrojado algo de luz en el podcast de Variety "Playback" sobre su sonada retirada de la marvelita 'Ant-Man'. Sus declaraciones guardan un curioso contraste entre la decepción y su buen modo de ver el lado positivo de la decisión.

Ant Man

"Creo que la respuesta más diplomática es que quería hacer una película Marvel, pero no creo que ellos quisieran hacer una película de Edgar Wright. Tener que retirarme después de haber trabajado en ello durante tanto tiempo fue una decisión realmente dolorosa. Es gracioso cómo algunas personas dicen, "oh, han estado trabajando en ella durante ocho años"; eso es algo relativamente cierto, pero durante ese tiempo hice tres películas, así que no es como si hubiese estado trabajando a tiempo completo.

"Después de 'Bienvenidos al fin del mundo' trabajé en ella ['Ant-Man'] por un año, iba a hacer la película. Pero luego fui el escritor y director y quisieron hacer una reescritura sin mi, y habiendo escrito todas mis otras películas, es algo muy duro de superar, sobre todo pensando que si hago una de estas películas, me gustaría hacerla como director-guionista. De repente me convertí en un director de encargo, te involucras menos emocionalmente y empiezas a preguntarte por qué estás ahí."

Baby Driver

Todos los años invertidos en 'Ant-Man' por Edgar Wright y su compañero Joe Cornish, junto al que escribió el guión del filme, no cayeron totalmente en saco roto. Nada más y nada menos que el gurú del género fantástico Joss Whedon alabó el libreto declarando que es "el mejor guión que Marvel ha tenido nunca":

"No lo entiendo. Creo que el guión no es sólo el mejor que Marvel ha tenido nunca, sino el guión más Marvel que he leído. No tenía interés en Ant-Man; leí el guión y pensé: ¡Claro que si! ¡Esto es muy bueno! Me recordó a los cómics cuando los leía. Irreverente, divertida... podía hacer lo pequeño enorme y viceversa. No entiendo cómo terminó yendo mal, pero estoy muy triste. No diré que fue todo culpa de Marvel, o que Edgar se volvió loco; siento que podrían haberse complementado utilizando lo que les hacía diferentes, pero algo sucedió."

Edgar Wright

Saltar a trabajar con un gran estudio como Marvel Studios —no lo olvidemos, propiedad de Disney— después de haber gozado de un control prácticamente total, y de una atípica libertad creativa sobre tus anteriores proyectos, debe ser un paso tan grande como asfixiante para un autor —que no director— como Wright. Es por eso que no extraña detectar el tono lánguido en la primera parte de su discurso. No obstante, esta tónica desaparece cuando comienza a hablar los beneficios de su adiós al Universo Cinematográfico de Marvel.

"Lo bueno que salió de todo esto es que me centré en 'Baby Driver', que era un guión que ya tenía escrito. Tal vez la ironía sobre ello es que ya había pensado, "bueno, si la película de Marvel va bien, tal vez tenga suficiente músculo para poder hacer 'Baby Driver'", así que creo que es irónico el no haber hecho la otra película y sí 'Baby Driver', y con un estudio, lo cual es muy raro para un filme original."

"La otra cosa importante para mi es que prácticamente todo el equipo con el que iba a hacer la otra película abandonó el proyecto en solidaridad, así que fue muy importante tener otra película en marcha para poder re-emplearles a todos. Lo gracioso sobre 'Baby Driver' es que tiene a todas las cabezas de de departamento que iban a hacer la otra película conmigo."

He de reconocer que, a título personal, Edgar Wright fue lo único que logró que manifestase un mínimo interés por ver las aventuras del Hombre Hormiga en la gran pantalla —mi animadversión hacia Paul Rudd es demasiado fuerte—. Por ello, el potencial desaprovechado para hacer del filme algo verdaderamente único dentro del sobreexplotado mercado superheróico al descartar las ideas de Wright me sentó como un golpe bajo.

Conocer a posteriori que aparcar 'Ant-Man' —o "la otra película", como la llama el bueno de Edgar— permitió al cineasta británico firmar una de las cintas más prometedoras de esta campaña estival y de su filmografía, ejemplifica a la perfección ese refrán popular que dice que "no hay mal que por bien no venga".

¡Sorpresa! Netflix estrenará en febrero 'Mute', la esperada nueva película de Duncan Jones

$
0
0

Mute 3

Os hemos contado mucho sobre 'Mute', la compañera espiritual del debut de Duncan Jones 'Moon' (2009) y si hace unos días veíamos las primeras imágenes, hoy se ha revelado que llegará muy pronto.

El cineasta confirmó en Twitter que su película de ciencia ficción probablemente llegue a Netflix el próximo mes. Como se puede ver en sus tweets, el hijo de David Bowie no parece querer que la noticia se haga una bola enorme, pero aprovechó para agregar comentar que se está esperando a que se finalicen los "condenados" subtítulos de las distintas regiones pero que los controles técnicos de efectos visuales ya se habrian completado.

Jones la describe como un homenaje al 'Blade Runner' (1982) de Ridley Scott y una "Casablanca de ciencia ficción". Es de esperar que un tráiler eesté al caer si de verdad la fecha de lanzamiento es el próximo mes.

Además, un usuario de Twitter encontró en la página de Netflix una imagen promocional que revela el minutaje película: 2 horas y 6 minutos.

La sinopsis oficial señala que en 'Mute' seguimos a Leo (Alexander Skarsgård), un camarero que perdió el habla durante su infancia. Lo único bueno en su vida es su bella novia Naadirah (Seyneb Saleh). Cuando desaparece sin dejar rastro, la búsqueda de Leo la lleva a lo más profundo de los sórdido bajos fondos de la ciudad, donde un par de peculiares cirujanos (Paul Rudd y Justin Theroux) son los únicos que parecen saber algo al respecto...

Divertidísimo tráiler de 'Ant-Man y la Avispa', la primera comedia romántica de Marvel

$
0
0

Ant Man And The Wasp

[[actualizacion: {"text":"Actualización: Marvel ha adelantado el estreno en España al 20 de julio."}]]

Ya tenemos el primer tráiler de 'Ant-Man y la Avispa' ('Ant-Man and the Wasp'), la secuela que Marvel estrenará el 6 de julio (17 de agosto en España). Tres años después del sorprendente éxito de 'Ant-Man' (519 millones de dólares recaudados en taquilla), ahora tenemos al superhéroe encarnado por Paul Rudd formando equipo con la Avispa, interpretada por Evangeline Lilly.

"Esto es realmente su fiesta de presentación como heroína. Su juego de poderes es fantástico. Scott y ella pueden encojerse, pero es capaz de volar y el estilo de lucha de la Avispa es diferente al del Hombre Hormiga", declara el director Peyton Reed. No obstante, lo más llamativo es que nos proponen la primera comedia romántica de Marvel. A ver qué sale de aquí...

  • Vídeo en español:

Además de Rudd y Lilly, el reparto incluye a Michael Douglas, Michelle Pfeiffer, Lawrence Fishburne, Judy Greer, Hannah John-Kamen, Walton Goggins y Michael Peña, entre otros. Un elenco estupendo que vuelve a estar en manos de Peyton Reed, responsable de la primera 'Ant-Man' (tras la marcha de Edgar Wright); previamente se ocupó de la puesta en escena de comedias como 'Abajo el amor' ('Down with Love', 2003) o 'Di que sí' ('Yes Man', 2008). Ésta es la sinopsis oficial de la segunda aventura de Ant-Man y atentos al divertido póster:

Tras los hechos de 'Capitán América: Civil War', Scott Lang (Paul Rudd) sufre las consecuencias de sus decisiones, como superhéroe y como padre. Mientras intenta volver a equilibrar su vida privada con sus responsabilidades como Ant-Man, Scott vuelve a encontrarse con Hope van Dyne (Evangeline Lilly) y el Dr. Hank Pym (Michael Douglas), que le necesitan para una nueva misión urgente. Scott debe volver a ponerse el traje y aprender a trabajar con la Avispa cuando forman equipo para descubrir secretos del pasado...

Ant Man And The Wasp

Recordemos que 'Ant-Man & la Avispa' será la tercera producción de Marvel en llegar a los cines en 2018: antes podremos ver la aplaudida 'Black Panther' y la esperadísima 'Vengadores: Infinity War', la primera de las dos películas que cambiarán todo el Universo Marvel. Evangeline Lilly deja esta pista sobre el argumento y la conexión de la secuela de Ant-Man con la próxima entrega de los Vengadores:

"Cuando me enteré sobre el camino al que van con 'Infinity War', tuve un momento donde pensé: oh, vaya, hay un poco de déjà vu para mí con la franquicia de 'Lost' ['Perdidos']. Estamos llegando a la temporada cuatro donde todo va a cambiar, y vas a perder el terreno sólido que hay bajo tus pies. [Ant-Man y la Avispa] son expertos en el reino cuántico. Aquí están haciendo todo lo posible por entrar en esa realidad y regresar a salvo, porque tienen pruebas de que Scott Lang fue capaz de hacerlo en el primer film. Abre todo un nuevo multiverso donde jugar."

Aquí está el tráiler de 'Mute': Duncan Jones ha creado su propia 'Blade Runner'

$
0
0

Mute

¡Hoy es el día de Paul Rudd! Después de verle en el divertido primer adelanto de 'Ant-Man y la Avispa', ahora lo tenemos otra vez en el esperado tráiler de 'Mute', la nueva película de Duncan Jones. El hijo del mítico David Bowie es conocido por la dirección de 'Moon' (2009), 'Código fuente' ('Source Code', 2011) y la infravalorada 'Warcraft: El origen' ('Warcraft', 2016).

El cineasta vuelve a la ciencia-ficción para presentar un universo que recuerda inevitablemente al de 'Blade Runner'; Jones es también coautor del guion, escrito en colaboración con Michael Robert Johnson. Alexander Skarsgärd, Justin Theroux, Seyneb Saleh, Noel Clarke y Rudd encabezan el reparto de la película, que se estrenará en Netflix el 23 de febrero. Sí, ¡falta menos de un mes para poder verla!

  • Vídeo en español:

El film nos lleva a Berlín en un futuro cercano para contarnos la historia de un camarero mudo (Skarsgärd) cuya novia ha desaparecido. Al salir en su búsqueda, el protagonista se cruza con un par de cirujanos del ejército estadounidense (Rudd, Theroux) que tienen su propia misión...

Cabe destacar que 'Mute' está conectada con 'Moon', ambas están situadas en el mismo universo. Durante la promoción de 'Warcraft', Duncan Jones aclaró que tiene entre manos otra película para completar una trilogía: "De hecho, ya está escrita. Está lista para rodar. Estuve intentando hacerla tras 'Código Fuente'. Tiene una protagonista femenina, y en ese momento, hace cuatro o cinco años, resultaba realmente difícil hacer la película, ciencia-ficción con una mujer al frente".

Esperemos que, ahora que Hollywood se ha dado cuenta de que las películas protagonizadas por mujeres no son veneno para la taquilla, algún gran estudio acepte financiar y distribuir ese otro proyecto de Jones; me encanta el servicio que ofrece Netflix pero después de ver el tráiler lamento que 'Mute' no pase por salas de cine, esto merece verse en pantalla grande. A continuación puedes ver el espectacular póster de 'Mute':

Mute

'Mute', una estimulante compañera para 'Moon' que brilla cuando apuesta por lo emocional

$
0
0

Cartel Mute Netflix

2018 debería ser un año determinante para saber si Netflix consigue dar un paso adelante en su apuesta por el séptimo arte o si sigue quedándose como una opción secundaria porque muchos miran con recelo la mayoría de sus películas. Movimientos históricos como el de ‘The Cloverfield Paradox’ dejan claro que la compañía no se resigna, pero a cambio ha habido ya unos cuantos títulos que han pasado muy desapercibidos.

Dudo que eso vaya a suceder con ‘Mute’, el nuevo trabajo tras las cámaras de Duncan Jones que él mismo ha catalogado como una la segunda entrega de una trilogía iniciada por la notable ‘Moon’ y además ha dedicado a David Bowie, su padre. Demasiados estímulos como para que los cinéfilos obvien su existencia y además os traigo buenas noticias, ya que un estimulante relato de ciencia-ficción que brilla más cuando apuesta por lo emocional.

La conexión con 'Moon' y su voz propia

Escena Mute

Antes de nada me gustaría señalar que la conexión con ‘Moon’ es clara y que cualquiera que vea le película y esté un poco atento podrá ver cómo se unen ambas películas. Eso sí, no es algo esencial en la trama, sino una forma de dejar claro al espectador que ambos relatos forman parte del mismo universo y sin recurrir al truco de realidades paralelas ni nada por el estilo. Aclarado esto, volvamos a ‘Mute’.

La historia de ‘Mute’ gira alrededor del enorme deseo de dos personajes, el primero de ellos por localizar a su novia desaparecida y el segundo un médico de reputación cuestionable que está deseando abandonar Berlín. Ambas líneas argumentales tardan bien poco en conectarse entre sí y sus lazos van estrechándose a medida que avanzan los minutos hasta llegar a un tercer acto en el que Jones logra las escenas que mejor funcionan.

Imagen Mute Netflix

Hasta entonces se había ido alternando ese componente emocional con el hecho de mostrar un Berlín futurista que en primera instancia puede hacer pensar en ver ‘Mute’ como una especie de ‘Blade Runner’, pero lo cierto es que a Jones no le importa tanto la grandilocuencia de los diseños como el hecho de indagar en ese cruce entre opulencia a los ojos y decadencia moral durante el viaje de ambos para conseguir lo que desean.

Al respecto conviene señalar que funciona mejor por la aportación de Alexander Skarsgard y Paul Rudd que por la mayoría de personajes con la que se cruzan. Con el primero se crean muy bien las bases para que Leo se obsesione con localizar a Naadirah -convincente Seyneb Saleh-, mientras que con el segundo se juega a mostrarle primero de una forma para revelar después su verdadera naturaleza.

Virtudes y debilidades de ‘Mute’

Paul Rudd Mute

Lo curioso es que sea Rudd el que esté mejor acompañado, tanto por ese compañero suyo interpretado por un transformado e inspirado Justin Theroux con el que forma un versión retorcida de dos personajes interpretados por Elliot Gould y Donald Sutherland en ‘MASH’ -algo reconocido por el propio director- como por mostrar su lado más proteccionista cuando está con su hija. Ese lado humano balancea su creciente oscuridad hasta que se sale de madre, notándose que el actor goza de lo lindo entonces.

Lo que sí hay es ciertos altibajos por el camino, ya que la investigación liderada por un carismático Skarsgard es cierto que avanza de forma lógica -aunque haya un detalle que cuesta creer lo suyo que tarde tanto en recordar- y que él va mostrando con efectividad su progresiva desesperación, pero es que eso le lleva a interactuar con otros personajes que simplemente no funcionan igual de bien. Pienso por ejemplo en el de Dominic Monaghan, pero no es el único.

Justin Theroux Netflix Mute

Ahí sí que se percibe que ese equilibrio entre la humanidad de uno y el aparente vacío de otros no termina de estar bien equilibrado, resultandos incluso ocasionalmente ridículo. No es algo que te saque de ‘Mute’, pero sí resulta determinante para que no pueda alcanzar el mismo nivel de ‘Moon’. También es verdad que ese intimismo aquí se diluye por las necesidades de la historia, pero es que justamente cuando apuesta por ello es cuando más brilla.

Por otro lado, visualmente luce muy bien sin necesidad de centrarse demasiado en ello a cambio de descuidar la historia y hay unas cuantas escenas excelentes, sobre todo en su tramo final. A eso le sumas el buen trabajo de su trío protagonista y tiendes a pasar más por alto ciertas debilidades como su exceso de metraje y que encima éste se deba a que haya otras escenas que se queden un poco en tierra de nadie.

En definitiva, ‘Mute’ es una película recomendable que es verdad que no alcanza el nivel de ‘Moon’, pero pese a ello tiene suficientes virtudes como para que su visionado merezca la pena. Buenas actuaciones, un estimulante trabajo de ambientación y un destacable último acto compensan que el tramo intermedio se alargue más de la cuenta sin que haya verdadera necesidad de hacerlo.


'Mute', una desastrosa comedia involuntaria que deja seco el crédito de Duncan Jones

$
0
0

Film Noir Mute

He de reconocer que no soy especialmente fan de ‘Moon’ (2009) o ‘Código fuente’ (2011). Pero hay algo en la carrera de Duncan Jones que hacía esperar a una especie de salvador de la ciencia ficción, un autor destinado a dar vitalidad a un género que intenta regresar, pero que se sigue perdiendo en intentos lastrados por tonos solemnes y asépticos ,requeridos para cualquier nueva producción que imite el pasado con neotecnología.

Lamentablemente, esa idea de Jones vive más en la cabeza de los aficionados que en los resultados reales de su cine. Aunque sea medianamente comprensible que su discreto debut cayera bien entre la crítica y público aficionado al género, lo cierto es que el crédito ya se le ha ido gastando después de la aparatosa ‘Warcraft: el origen’ (Warcraft, 2016), a la que todavía se le podía achacar el disgusto de unos fans del juego poco satisfechos por la adaptación. Pero ‘Mute’ es, al parecer, su proyecto soñado por lo que ahora no caben excusas. Es una película terrible.

Mute Crop

Esta distopía futurista, extrañamente atractiva en sus primeros compases, pronto muestra que, lo que sea que tenga que pasar en el mismo universo que presenta, tarda demasiado tiempo en llegar a un lugar concreto. Es esa clase de película en la que pasa toda una hora antes de que te des cuenta de que realmente no te importa nada de lo que está sucediendo. Sí, hay lucecitas de neón, tecnología guay y algunos diseños desperdigados que molan, pero la retahíla se asemeja más a dar una vuelta por un museo que a una película.

El mudo, el pelucas y el malo

La cosa empieza a emitir un tufo extraño cuando vemos que hay dos tramas divididas que parecen no juntarse nunca. Tenemos a una pareja de personajes con un casting imposible: un tío llamado Cactus Bill, interpretado por un Paul Rudd con mostacho, y otro Hawkeye, con Justin Theroux, con un pelucón rubio del chino de oferta postcarnaval y gafas de Harry Potter. Se supone que ambos sirvieron en el ejército de EE. UU. Y ahora realizan cirugías clandestinas en Berlín, donde Cactus espera por unos documentos para regresar a Estados Unidos con su hija.

Se da alguna indicación de cómo ha acabado el dúo en Berlín, pero todo es tan arbitrario y premeditadamente artificial que jamás te los llegas a creer. Y no piensen que la cosa queda en una trama secundaria, no, su presencia martillea de principio a fin con discusiones dispersas sobre las aficiones pedófilas de uno de ellos y otros momentos que no sabes si están diseñados para hacer reír, si imitan una obra de colegio imitando a Tarantino o son dos caricaturas pueriles del americanismo militar.

Mute 2018

El elemento que se supone que va a ser nuestra guía en la película es Leo, un sorprendente Alexander Skarsgard que interpreta a un Amish mudo ajeno a toda los avances que le rodean en el mundo en el que se mueve. Podría dar para hacer un conflicto espiritual inherente entre el futuro dependiente de la tecnología y un paria. Pero no, Leo simplemente no tiene smartphone y su madre no le permite a los doctores arreglar su laringe después de un accidente infantil. Todo el diseño de personajes es, a lo sumo, caprichoso y enrevesado.

Lo único que funciona en el desaguisado es la voluntad de Leo de encontrar a su novia desaparecida. Por un momento pensamos que su camino será un recorrido claustrofóbico por un universo sorprendente, una especie de odisea nocturna al estilo Scorsese en clave futurista, pero a cada poco vuelve la “subtrama” de los americanos convirtiendo la experiencia, a lo sumo, en un ‘Venganza’ (Taken, 2008) en un universo al que no le sale ser ni un ‘Blade Runner 2049’ (2017) del mercadona. Coño, que hasta Skarsgard va con cara de perrillo tristón todo el rato.

'Mute': de lo irritante a lo gloriosamente estúpido

A ‘Mute’ se le nota su origen de película neo-noir británica pero en vez de un viaje de cine criminal de ciencia ficción, sobre el papel fascinante, se pierde en una estructura repetitiva que se va arrastrando según va moviendo a Leo, pista por pista, a lo largo de un universo de sexo decadente, fetichismo y juguetes sexuales raros. Su jugueteo con los chistes de homosexuales están terriblemente fuera de lugar, como casi todo lo que pretende ser irónico o subversivo. Y de pronto, las dos tramas parecen juntarse y la película explota en un festival del ridículo.

Mute Movie

Desde Leo protagonizando las escenas de acción más paupérrimas vistas en mucho tiempo, con un pilar tallado que utiliza cual bate de béisbol, a un montaje sin sentido en el que Paul Rudd empieza a repetir frases a cámara, el desastre empieza a ir en espiral, con una escena más y más delirante siguiendo a la anterior. Ya no es que su telón de fondo tecnológico no se use para contar algo nuevo. Durante un rato pensamos que hay un gran propósito temático o existencial, pero nada acaba siendo significativo o revelador, solo quedan, al desnudo, las miserias de su guion.

Un libreto repleto de frases que se mueven entre lo pretencioso, lo erráticamente provocador, lo histriónico y lo involuntariamente desternillante. Ver a Theroux repitiéndole a Leo una frase una y otra vez en la situación en la que se presenta la escena recuerda el “¿Dónde está mi dinero Denny?” de la obra maestra del despropósito ‘The Room’ (2003). No exagero. Por no mencionar ese Rudd en un primer plano, intentando hablar en un momento que debería ser cualquier cosa menos hilarante.

Si este es el futuro del streaming, estamos jodidos

Si a ello sumamos el poco sentido del estilo, la dirección fláccida, y su narrativa carente de movimiento, tenemos un candidato firme a bodrio del año. Incluso sus pocos recursos para la acción, un par de secuencias de coche resultan estar montados de tal manera que se pierden en el conjunto sin que lleguen a constituir una set-piece. Ah, se supone que hay un guiño a ‘Moon’ que las hace compartir universo, pero la conexión es tan tramposa, patillera y gratuita, que hace pensar que es una excusa comercial para minimizar la masacre de su lanzamiento.

Lo más amargo de ‘Mute’, es que supone la primera vez que Jones ha utilizado la música de David Bowie en su cine. Todo lo que suena es de ‘Heroes’, y su final está dedicado con cariño a su padre, pero uno no puede más que sentir verdadera lástima porque el momento, por muy esperable que fuera, no deja de ser agridulce, colocado detrás de un visionado tan deficiente. No estaría de más que antes de poner etiquetas de autor a cineastas sin verdadero fondo se recuperara la vieja tradición de la revisión de guiones antes de lanzar una producción de millones de dólares.

No es por señalar a Netflix, pero sí, en Netflix está convirtiéndose en algo habitual que proyectos originales de ciencia ficción resulten una especie de episodios largos y pésimos de ‘Black Mirror’, o en este caso ‘Philip K. Dick Electric Dreams’, y da la impresión que se empiezan los proyectos atrayendo nombres, efectos especiales y reparto y no se hacen, yo que sé, pases de prueba, estudios de guion, algún control de calidad que solucione los entuertos antes de convertirse en caros desafíos a la paciencia del espectador como ‘Mute

Otra crítica en Espinof | 'Mute', una estimulante compañera para 'Moon' que brilla cuando apuesta por lo emocional

'Ant-Man y la Avispa' presenta su tráiler final: así es la próxima película de Marvel tras 'Vengadores: Infinity War'

$
0
0

Ant Man y La Avispa

Mientras 'Vengadores: Infinity War' ('Avengers: Infinity War') revienta la taquilla con el récord de mayor estreno de la historia, nos llega el tráiler final de 'Ant-Man y la Avispa' ('Ant-Man and the Wasp'), el próximo estreno de Marvel Studios. Hace unos meses vimos el primer adelanto de esta secuela que llegará pronto a las carteleras: el 4 de julio.

Después de la épica guerra contra Thanos, Marvel confía en que el tamaño no importe y trae una comedia de acción, romance y ciencia-ficción mucho más pequeña. Desde luego parece muy entretenida y el reparto invita al optimismo. Cabe recordar que 'Ant-Man' (2015) recaudó más de 500 millones de dólares y, hasta ahora, todas las películas de Marvel han sido éxitos de taquilla. No es 'Vengadores 4' pero debería proporcionar un par de horas de diversión en el cine...

  • Vídeo doblado al español:

Tras los hechos de 'Capitán América: Civil War', Scott Lang sufre las consecuencias de sus decisiones, como superhéroe y como padre. Mientras intenta volver a equilibrar su vida privada con sus responsabilidades como Ant-Man, Scott vuelve a encontrarse con Hope van Dyne y el Dr. Hank Pym, que le necesitan para una nueva misión urgente. Scott debe volver a ponerse el traje y aprender a trabajar con la Avispa cuando forman equipo para descubrir secretos del pasado.

Así es, la historia 'Ant-Man y la Avispa' no está afectada por los dramáticos acontecimientos de 'Infinity War', tiene lugar antes de la llegada de Thanos, y continúa de manera independiente las aventuras del "Hombre-Hormiga", sus amigos y enemigos. No obstante, la trama de esta película aportará información relevante para 'Vengadores 4', del mismo modo que 'Capitana Marvel' (estreno en marzo de 2019).

'Ant-Man y la Avispa' está protagonizada por Paul Rudd y Evangeline Lilly, que aquí ya se convierte en una nueva superheroína de Marvel. La pareja está acompañada en pantalla por Michael Douglas, Michelle Pfeiffer, Lawrence Fishburne, Michael Peña, Walton Goggins, Hannah John-Kamen y Randall Park, entre otros. Hace poco vimos a Goggins dando vida al (poco interesante) villano de 'Tomb Raider' y aquí encarna a otro antagonista, Sonny Burch; toma el relevo del olvidable personaje que interpretó Corey Stoll en la anterior.

En cuanto a la puesta en escena, Marvel ha vuelto a apostar por Peyton Reed, director de la primera 'Ant-Man'. A todos nos habría encantado ver la versión de Edgar Wright, sobre todo tras disfrutar con 'Baby Driver', sin embargo hay que reconocer que Reed cumplió y realizó un buen trabajo. A continuación puedes ver el póster definitivo de la secuela:

Ant-Man And The Wasp poster final

'Ant-Man y la Avispa' es un gran pasatiempo que vuela libre y supera a la primera entrega

$
0
0

Cartel Ant Man Y La Avispa

En su momento disfruté bastante con ‘Ant-Man’, una película que ofrecía entretenimiento ligero de calidad y que disponía de suficiente libertad dentro del universo de Marvel como para poder definirse por sí misma en lugar de estar demasiado atenta a las repercusiones de lo que allí sucediera. Era todo más mundano en una cinta que unía comedia y cine de atracos que quizá hubiese salido beneficiada con el toque personal de Edgar Wright pero que funcionaba muy bien tal y como era.

Ahora llega una segunda entrega que tiene la presión de ser la primera aventura de Marvel después de la ambiciosa ‘Vengadores: Infinity War’ y que obviamente no iba a poder escapar del todo de los acontecimientos narrados allí. Sin embargo, el estudio ha permitido que ‘Ant-Man y la Avispa’ haga lo que ya funcionó en la primera entrega pero llevándolo todo un poco más allá en lo que ha acabado siendo un pasatiempo veraniego modélico.

La importancia de tener a Paul Rudd

Paul Rudd Ant Man Avispa

Podrá gustar más o menos, pero ‘Ant-Man’ tenía muy claro que simplemente buscaba entretener al público y sus mejores armas para ello eran un fluido manejo de la comedia y un Paul Rudd ejemplar en el papel de tipo normal que se convierte contra pronóstico en superhéroe. Eso se recupera en la segunda entrega y Rudd vuelve a clavar las reacciones de Scott Lang cuando no termina de entender lo que le están diciendo o ante situaciones más mundanas.

Está claro que eso se puede decir de otros superhéroes, pero tengo muy claro que esta franquicia funcionaría mucho peor de no contar con ese carisma de Rudd para que su personaje resulte tremendamente simpático. No faltan más elementos cómicos -hay por ahí una broma recurrente magnífica que no le atañe a él para nada-, pero él es el verdadero alma de la película, el que consigue convertir en tronchantes bromas o situaciones que sobre el papel tampoco son para tanto.

Imagen Ant Man Avispa

Además es increíble su capacidad para tener química con el resto del reparto con el que comparte escenas, desde esa relación tan humorística con el policía encargado de tenerlo vigilado o con sus compañeros de trabajo -un alivio cómico perfectamente utilizado- hasta la obvia tensión romántica con el personaje interpretado por una muy solvente Evangeline Lilly. Todo lo clava, y me gustaría destacar la relación con su hija, que fácilmente podría haber caído en el sentimentalismo barato pero él lo saca adelante como un titán.

Más allá de eso lo que tenemos es el relato de un intento de rescate complicado por la aparición de otras partes interesadas. En este último punto me gustaría apuntar un detalle peculiar, y es que ninguno de los personajes que ocupan la posición de villano resulta memorable -ahí sí que ojalá hubiesen usado mejor a Walton Goggins en lugar de ser un simple complemento necesario-, pero su aportación a la trama sí está bien medida, ya sea para llenar los huecos que necesitaba el guion o por basarse en unas motivaciones que nos permiten entender fácilmente su desesperación.

‘Ant-Man y la Avispa’ te hace pasar disfrutar de lo lindo

Escena Ant Man Avispa

Todo esto deriva en que ‘Ant-Man y la Avispa’ acaba convirtiéndose en un divertidísimo correcalles en el que resulta difícil que los personajes estén realmente parados más de unos segundos. Por suerte, esto no se traduce en un ritmo atropellado o en una sucesión de situaciones en el que se apueste por el más difícil todavía. Lo que realmente impera aquí es un inteligente uso de lo que hace peculiar este universo: los cambios de tamaño.

De hecho, las escenas de acción no son especialmente numerosas y se agradece cuando se salen de las típicas peleas para entrar en otras áreas. El espectáculo aquí nade de lo que realmente define sus poderes y añade a eso algunas gotas emocionales para que lo que nos haga disfrutar sea la diversión del viaje. La propia película tiene claro que sabemos a dónde nos va a llevar y Peyton Reed tampoco cae en el error de ser innecesariamente aparatosa.

Es verdad que la propia película limita hasta cierto punto su propio techo –me sorprendería mucho que alguien diga que es la mejor de Marvel, aunque bueno, ya es un tópico que siempre eso se diga de su estreno más reciente-, pero es que ‘Ant-Man y la Avispa’ nace como un entretenimiento que sabe en todo momento cómo mantenernos lo suficientemente interesados en lo que sucede. No es memorable, pero sí que se disfruta tanto como un helado aleatorio cuando estás en la calle con 40 o 50 grados.

En definitiva, ‘Ant-Man y la Avispa’ es una secuela que logra superar a la ya de por sí disfrutable primera entrega y que no tiene más aspiraciones que hacernos disfrutar en nuestra butaca. Paul Rudd ayuda muchísimo a ello, pero el resto de participantes también aportan su granito de arena para convertirla en la que posiblemente acabe siendo la película más entretenida de este verano.

Tráiler de 'Cómo vivir contigo mismo': Netflix duplica a Paul Rudd en una nueva serie de comedia y ciencia ficción

$
0
0

¿Alguna vez habéis pensado en intentar ser mejor de lo que ya sois? ¿Cómo es posible transformarse en algo mejor de lo que ya eres? Por supuesto que hay que mejorar el cuidado y la superación personal, la motivación y muchos más detalles, pero la nueva serie de Netflix con Paul Rudd, 'Cómo vivir contigo mismo', tomará un nuevo y desafiante camino.

Mi doble, mi mujer y yo

Living With Yourself Paul Rudd 1

Después de un misterioso viaje a un spa que le garantiza una mejora en su bienestar general, Miles (Paul Rudd) se dará cuenta de que ha sido clonado, y que su clon ahora está viviendo en su casa con su esposa y, por decirlo suavemente, tratando de robarle la vida.

Netflix ha lanzado el tráiler de la serie, protagonizada por Paul Rudd como un hombre deprimido que será reemplazado por una versión mejorada de sí mismo mientras él se despierta desnudo en una tumba. La serie es una comedia existencial que plantea la pregunta: ¿Realmente queremos ser mejores? 

Narrada a través de diferentes puntos de vista, la serie de ocho episodios de treinta minutos ha sido creada y escrita por el ganador del Emmy, Timothy Greenberg, y dirigida por Jonathan Dayton y Valerie Faris, responsalbes de 'Pequeña Miss Sunshine' y protagonizada por Paul Rudd y… Paul Rudd. 'Cómo vivir contigo mismo' llegará a todos los Netflix el próximo 18 de octubre.

'Cómo vivir contigo mismo': Netflix nos hace reflexionar con una agridulce dramedia de ciencia ficción

$
0
0

'Cómo vivir contigo mismo': Netflix nos hace reflexionar con una agridulce dramedia de ciencia ficción

Ahora que la vara de medir el género fantástico actual es 'Black Mirror', sobre todo en el terreno catódico, la serie creada por Timothy Greenberg para Netflix, 'Cómo vivir contigo mismo', consigue salirse de la costumbre para presentar algo más cercano a la ciencia ficción de bolsillo en formato de comedia dramática situacional. Y la jugada sale bien.

Mi doble, mi mujer y yo

La nueva serie original de Netflix es una comedia existencial con ecos de ciencia ficción que coquetea con el drama cuando pisa el acelerador. A través de la situación de Miles (fantástico Paul Rudd), 'Cómo vivir contigo mismo' deja sitio para la reflexión a través de la cadena de acontecimientos que se suceden cuando el héroe pretenda ser mejor de lo que cree ser. Cuando el protagonista decide que, al igual que casi todos nosotros, debe cambiar la actitud vital que le devora.

Si bien es cierto que el primero de los ocho episodios de media hora (gracias a dios) apunta a la ciencia ficción pura y dura, la serie no tardará en desmarcarse del género (aunque nunca lo haga del todo) para centrarse en las penurias de un matrimonio en crisis. Para ello, Rudd cuenta con la inestimable ayuda de Aisling Bea y con las puertas abiertas a las miserias habituales de las parejas de hoy día. Por supuesto, la mayoría de esas puertas nos llevan a los rincones de una mente contigua a la locura.

En cuanto asumimos que esto no va a ser una historia de ciencia ficción al uso, y sí un relato de la ruptura de la rutina y la ansiedad vital con un toque fantasioso y costumbrista, aderezado con una potente carga dramática, estaremos listos para el viaje. Esa ruptura se muestra desde los diferentes puntos de vista de los implicados, jugando con las expectativas del espectador mientras disfruta de colocar inesperados cliffhangers entre medias.

El súper yo

Creada y escrita por el ganador del Emmy Timothy Greenberg, veterano de 'The Daily Show with Jon Stewart', la serie encuentra su lugar ideal en la dirección de Jonathan Dayton y Valerie Faris, responsables de 'Pequeña Miss Sunshine', que juegan a favor de obra con sus habituales maneras indies y más cercanas al corazón que al cerebro. Aunque todo parta de ciencia ficción pura y dura.

Como Vivir Netflix Critica

'Cómo vivir contigo mismo' funciona al jugar a sorprender, saliéndose de lo previsible cuando la ocasión lo requiere, pero que brilla cuando equilibra la balanza. Y ya no estamos hablando de comedia y ciencia ficción. Aquí hay sitio para el thriller conspiranóico, el drama y lo que se ponga por delante. El guión de Greenberg se muestra preciso y afilado, llevando la serie en la dirección prefijada y sin que sus cambios tonales resulten bruscos.

Y la serie, por momentos, se vuelve un reflejo físico de las muchas inquietudes internas de cada uno. Una pelea constante entre nosotros y nuestras dudas y decisiones, materializadas aquí en un ser superior que, al contrario de lo esperado, podría arruinar nuestra existencia.

Si bien es cierto que la serie puede no resultar especialmente original si uno está puesto en el género fantástico más humano e independiente, como en la recordada 'Seguridad no garantizada' del ahora todopoderoso Colin Trevorrow, sí es una buena mezcla de las actuales inquietudes cómico-dramáticas y la sempiterna ansiedad tecnológica de la ficción actual, ese tonillo new age que puede cargarse un conjunto multimillonario como 'Géminis' o elevar por encima de la media una pequeña serie costumbrista que pretende disparar a lo divino y lo humano, al hombre y a la gran corporación, durante su breve existencia. A pesar de un cierre un tanto conservador.

Viewing all 108 articles
Browse latest View live